Tendencias y arquitectura de casas en la montaña con materiales orgánicos y naturales
De alguna manera, las casas de montaña causan cierta fascinación para quienes buscan un entorno tranquilo y alejado de las grandes ciudades; son una forma de convertir el entorno hostil de la naturaleza en un espacio doméstico ideal para desconectar. Sin embargo, es muy importante conocer con detalle todo lo que implica un proyecto de este tipo.
¿Con qué materiales debo construir una casa en la montaña?
Uno de los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de construir en la montaña es elegir los materiales adecuados, ya que generarán la armonía adecuada entre la casa y el entorno. Dependiendo de la ubicación y el presupuesto, es común el uso de madera, metal, piedra y ladrillo, con grandes ventanales para disfrutar de la hermosa vista que la naturaleza puede ofrecer.
Se trata de crear una visión orgánica, que destaque la relación entre las partes y el conjunto, manteniendo siempre un diálogo con el paisaje. Se recomienda el uso de materiales vernáculos que se identifiquen con el suelo y el paisaje local, dando la sensación de entrar en comunión con el entorno.
También es importante tener en cuenta la proximidad de la casa a ciudades o pueblos donde se pueda encontrar lo necesario para el día a día, así como el acceso a servicios sanitarios y educativos.
Y, por supuesto, lo mejor viene después, ya que vivir en una casa en la montaña tiene muchos beneficios, entre los que destacan: respirar aire puro de calidad, mejorar la capacidad de resolver problemas de forma creativa, disfrutar del paso del tiempo de forma pausada, descontaminar los pulmones y disminuir la presión arterial.